"El tango me agarró a los 40"
Hace algunos días se realizó la última presentación masiva de los músicos y bailarines que participaron del Festival de Tango que organizó el club “Arrabales de Chiloé”, esta vez en el Centro Cultural de Quellón. Uno de los invitados que brilló en todas sus apariciones y que cautivó al público fue Claudio Cortez, cantor argentino de la ciudad de Paraná, en la provincia de Entre Ríos.
Desde esa cálida zona llegó hasta Chiloé, por primera vez, para ofrecer parte de la música que, cuenta, desde hace tres años se enamoró, a pesar de que siempre ha estado ligado a ella. Cuando era sólo un pequeño de cinco años de edad, “Mi Buenos Aires Querido”, fue la primera melodía que interpretó y que hasta el día de hoy lo sigue emocionando. Después, siguió el camino de los sonidos tradicionales argentinos.“Antes me dedicaba exclusivamente al folclor de nuestra zona, como el chamamé, la canción litoraleña o el rasgueo doble”.
Sin embargo, las experiencias de la vida, lo llevaron a acercarse en forma definitiva al tango. “Empecé a vivir las letras de esas canciones de todos los tiempos, me di cuenta que tenían algo de uno mismo. Por eso en Argentina tenemos un dicho: a los jóvenes los dejan retozar e investigar en cualquier otro estilo, pero el tango agarra a los 40”, relata el artista que, reafirmando su teoría, justamente a esa edad comenzó a realizar sus primeros shows tangueros.
TRAYECTORIA
En marzo de 2003, efectuó presentaciones en la Sala del Centro Cultural “Juan L. Ortiz y el Teatro Municipal “3 de febrero”, de Paraná; En el teatro de la Sociedad Italiana de Gualeguay con el recital “A Gardel con el Alma” y “Con sentimiento a Tango”, entre varios otros. Luego de eso no ha parado. Es así como en el año 2006 fue representante de Entre Ríos en el Festival Baradero 2006, y en el 23º Festival del Tango en la Falda, Córdoba. Ese mismo año, recibió del Diario Uno de Entre Ríos, el “Premio Escenario 2006”, a la mejor labor individual en tango.
Ahora fue el turno de Chiloé, donde no pasó desapercibido. “Llegué con muchas expectativas y me encontré con una ciudad y gente maravillosa. Creo que mi vida desde ahora en el tango va a tomar un rumbo diferente”, asegura en cantor, quien en la actualidad se encuentra grabando su primer disco, el cual contendrá 12 temas de reconocidos exponentes del estilo. “Aún no tiene título, pero lo más probable es que salga en marzo o en abril”, señaló.
ORGANIZADOR
José Haeger, uno de los organizadores del encuentro llevado a cabo en el Archipiélago, resaltó la participación del artista. “Claudio se adueñó del escenario. Impactó con su voz y simpatía, sin duda fue la atracción; le dio prestigio y nivel a nuestro festival, si hasta dejó destrozado el corazón de muchas mujeres”, dijo entre risas.Por su parte, Cortez agradeció el cariño del público isleño. “Más allá de lo que es el ritmo y la habilidad de bailar, la gente en este ambiente encuentra amigos. Ojalá que sigan apoyando el tango, la gente encontrará experiencias y vivencias nuevas, me voy agradecido de cada uno de los chilotes que nos han atendido tan bien”, concluyó, antes de regresar a las tierras trasandinas.
Desde esa cálida zona llegó hasta Chiloé, por primera vez, para ofrecer parte de la música que, cuenta, desde hace tres años se enamoró, a pesar de que siempre ha estado ligado a ella. Cuando era sólo un pequeño de cinco años de edad, “Mi Buenos Aires Querido”, fue la primera melodía que interpretó y que hasta el día de hoy lo sigue emocionando. Después, siguió el camino de los sonidos tradicionales argentinos.“Antes me dedicaba exclusivamente al folclor de nuestra zona, como el chamamé, la canción litoraleña o el rasgueo doble”.
Sin embargo, las experiencias de la vida, lo llevaron a acercarse en forma definitiva al tango. “Empecé a vivir las letras de esas canciones de todos los tiempos, me di cuenta que tenían algo de uno mismo. Por eso en Argentina tenemos un dicho: a los jóvenes los dejan retozar e investigar en cualquier otro estilo, pero el tango agarra a los 40”, relata el artista que, reafirmando su teoría, justamente a esa edad comenzó a realizar sus primeros shows tangueros.
TRAYECTORIA
En marzo de 2003, efectuó presentaciones en la Sala del Centro Cultural “Juan L. Ortiz y el Teatro Municipal “3 de febrero”, de Paraná; En el teatro de la Sociedad Italiana de Gualeguay con el recital “A Gardel con el Alma” y “Con sentimiento a Tango”, entre varios otros. Luego de eso no ha parado. Es así como en el año 2006 fue representante de Entre Ríos en el Festival Baradero 2006, y en el 23º Festival del Tango en la Falda, Córdoba. Ese mismo año, recibió del Diario Uno de Entre Ríos, el “Premio Escenario 2006”, a la mejor labor individual en tango.
Ahora fue el turno de Chiloé, donde no pasó desapercibido. “Llegué con muchas expectativas y me encontré con una ciudad y gente maravillosa. Creo que mi vida desde ahora en el tango va a tomar un rumbo diferente”, asegura en cantor, quien en la actualidad se encuentra grabando su primer disco, el cual contendrá 12 temas de reconocidos exponentes del estilo. “Aún no tiene título, pero lo más probable es que salga en marzo o en abril”, señaló.
ORGANIZADOR
José Haeger, uno de los organizadores del encuentro llevado a cabo en el Archipiélago, resaltó la participación del artista. “Claudio se adueñó del escenario. Impactó con su voz y simpatía, sin duda fue la atracción; le dio prestigio y nivel a nuestro festival, si hasta dejó destrozado el corazón de muchas mujeres”, dijo entre risas.Por su parte, Cortez agradeció el cariño del público isleño. “Más allá de lo que es el ritmo y la habilidad de bailar, la gente en este ambiente encuentra amigos. Ojalá que sigan apoyando el tango, la gente encontrará experiencias y vivencias nuevas, me voy agradecido de cada uno de los chilotes que nos han atendido tan bien”, concluyó, antes de regresar a las tierras trasandinas.
Gabriela A.Mayorga Oyarzo
* Esta entrevista se la hice a un gran cantante argentino, tal vez mediáticamente no sea un hombre tan conocido dentreo del país, pero sin duda, entregó todo su carisma en Chiloé. No fue publicada en el diaro por problemas "de espacio". Léanla.
1 pelás de cable:
Soy rebelde. No leí la entrevista. Jaja, la encontré muy larga. Pero bien!
Saludos!
Publicar un comentario